hHace poco terminé un libro lleno de información nueva para mí, mucho había oído yo sobre una reina a la que llamaron “Juana la Loca”, pero poco sabia sobre los motivos de su locura e historia, debo admitir que me hallaba muy ignorante sobre la monarquía española, y más allá de corazón-corazón, (patético programa donde se habla hasta de lo que comen los monarcas), no sabia prácticamente nada. Me sorprendieron la cantidad de intrigas y pasiones que en el libro encontré.
Hasta ahora, no había hallado libro alguno que tocara dicho tema de manera entretenida y apasionante. Y creo que parte del problema, tal cómo lo hablé hace poco con un amigo, es que después de la saga de “Los Reyes Malditos”, una avalancha de porno literatura histórica se desato dejando la sensación de ligereza en el tema. Por lo mismo, no se decir el porqué este libro llamó mi atención, posiblemente fue el despertar de mi pasado, cuando recordé que a veces de cariño mi madre me llamaba su “Juana la Loca”.
Lo primero que puedo decir del mismo, es que si yo fuera su autora y hubiera dedicado 10 años de mi vida a la compilación histórica y redacción del mismo, no podría menos que demandar a la editorial, es increíble que hasta yo (cuya ortografía es deplorable dado a mi auto diagnosticada dislexia), me de cuenta de tan obvios errores, a parte de eso, hay párrafos sin justificar y comas donde nada que ver. Dejando eso de lado, es obvio que su autora, Yolanda Scheuber, politóloga argentina, no escatimo tiempo ni recursos en armar una idílica historia de amor que hace vivir en carne propia la Europa de los siglos XV y XVI.
Y si, la historia es de cómo Juana perdió su cordura a causa del amor que sentía por su legitimo esposo, lo cual es rarísimo pues éste le fue escogido cuando ambos eran un par de niños y ¿qué posibilidad hay de encontrar el amor en un matrimonio arreglado?, eso es casi un milagro, es casi mágico que dos personas se logren amar con ese tipo de sentimiento que va más allá del mundo visible, con ese tipo de amor que hace sentir el palpitar del corazón del otro en el propio cuerpo, ese tipo de amor que se encuentra y abraza en los sueños. Y peor aún, que ese amor demente sea igualmente correspondido. Pues es tan raro, que hasta hizo historia.
Y bueno, si se es de los que pueden ignorar errores de ortografía, falta de comas y puntos inexistentes, este es un buen libro, lo califico (dentro de mi sistema) como literatura nocturna ligera, pues es fácil de leer, pero no califica en la diurna pues sigue siendo historia, y los nombres de reyes que se casan con una y después con la otra, que es al mismo tiempo sobrina o prima de la anterior, pueden confundir a cualquiera.
Hasta ahora, no había hallado libro alguno que tocara dicho tema de manera entretenida y apasionante. Y creo que parte del problema, tal cómo lo hablé hace poco con un amigo, es que después de la saga de “Los Reyes Malditos”, una avalancha de porno literatura histórica se desato dejando la sensación de ligereza en el tema. Por lo mismo, no se decir el porqué este libro llamó mi atención, posiblemente fue el despertar de mi pasado, cuando recordé que a veces de cariño mi madre me llamaba su “Juana la Loca”.
Lo primero que puedo decir del mismo, es que si yo fuera su autora y hubiera dedicado 10 años de mi vida a la compilación histórica y redacción del mismo, no podría menos que demandar a la editorial, es increíble que hasta yo (cuya ortografía es deplorable dado a mi auto diagnosticada dislexia), me de cuenta de tan obvios errores, a parte de eso, hay párrafos sin justificar y comas donde nada que ver. Dejando eso de lado, es obvio que su autora, Yolanda Scheuber, politóloga argentina, no escatimo tiempo ni recursos en armar una idílica historia de amor que hace vivir en carne propia la Europa de los siglos XV y XVI.
Y si, la historia es de cómo Juana perdió su cordura a causa del amor que sentía por su legitimo esposo, lo cual es rarísimo pues éste le fue escogido cuando ambos eran un par de niños y ¿qué posibilidad hay de encontrar el amor en un matrimonio arreglado?, eso es casi un milagro, es casi mágico que dos personas se logren amar con ese tipo de sentimiento que va más allá del mundo visible, con ese tipo de amor que hace sentir el palpitar del corazón del otro en el propio cuerpo, ese tipo de amor que se encuentra y abraza en los sueños. Y peor aún, que ese amor demente sea igualmente correspondido. Pues es tan raro, que hasta hizo historia.
Y bueno, si se es de los que pueden ignorar errores de ortografía, falta de comas y puntos inexistentes, este es un buen libro, lo califico (dentro de mi sistema) como literatura nocturna ligera, pues es fácil de leer, pero no califica en la diurna pues sigue siendo historia, y los nombres de reyes que se casan con una y después con la otra, que es al mismo tiempo sobrina o prima de la anterior, pueden confundir a cualquiera.
6 comentarios:
He leído el libro varias veces y puedo decir que Juana la Reina,loca de amor, es un libro EXCELENTE!!!! Yo no lo pondría en literatura ligera, pues evidentemente ha llevado a Yolanda Scheuber muchos años de investigación. Dudo que exista en el mundo entero, una novela de esta reina que lleve tal cantidad de información. Por lo pronto no la conozco y soy especialista en esta época de la historia española. Leonor de Habsburgo
Bravo Leonor de Habsburgo!!!! coincido contigo. La pluma de la Scheuber es imparable!!!! hasta el Príncipe de Asturias no se detendrá!!!
Bravo Leonor de Habsburgo!!!! coincido contigo. La pluma de la Scheuber es imparable!!!! hasta el Príncipe de Asturias no se detendrá!!!
A mí fue la primera en gustarme el libro, en serio es difícil ver autores con tal dedicación...sobre la calificación de literatura ligera nocturna es un sistema que me permite escoger la hora en que los quiero leer, por ejemplo estaría la porno-literatura, que son libros de contenido que agarran, pero que no dejan nada, algo así como la comida chatarra. Seguirían los libros de literatura diurna que me permiten leer sin necesidad de mucha concentración, ahí metería a Isabel Allende, una de mis autoras favoritas. Libros que ya necesitan de mayor silencio, no apropiados para cafeterías, serian los de nocturna ligera, donde metí a la citada autora, y le seguirían los ladrillos buenos y los imposibles, dentro de los buenos estaría un Dostoievski y dentro de los imposibles, “La náusea” de Sartre.
Y gracias por visitarme, me honra tener una princesa de tal altura entre mis lectores.
Hola, Joanna, buscando informacion sobre este libro que hoy vi recomendado también en otro blog llegué al tuyo. Mañana mismo intentaré encontrarlo en la librería!!! Ainsss, me has dejado con las ganas de leerlo!! Bueno, de devorarlo!!!
Publicar un comentario