Nada....es para que las cosas que pienso no se sigan perdiendo entre miles de libretas y cuadernos que nadie vuelve a ver.
viernes, 9 de diciembre de 2011
SOBRE RELACIONES...
miércoles, 7 de diciembre de 2011
TEMPORADA DE OSOS
Entré en temporada hace unos meses, es tanto que ya he dejado de preocuparme, ya caigo con estilo y me rio de mis embarradas. La mas profundas han sido las que he hecho laboralmente, pero por ahí hasta hay una de carácter pornográfico que ni a bala comentaré…nada q no se pueda solucionar. Pero…. ¡¡osos monumentales!!!
A lo que adjudico mi buen humor y mi simplicidad al tomar los problemas es que he regresado a hacer deporte. Volví al agua, y aunque en materia de organización es muy duro, me esfuerzo en nadar todos los días, cuando no puedo hacerlo subo la montaña o voy a clases de Pilates. Mi cuerpo cambia y mi cabeza con él. Se que tiendo a hacerme musculosa pero el que me quiera así que me quiera fuerte. Veo con alegría que el cuerpo tiene memoria y que en pocos días mis abdominales vuelven a marcarse, que mis brazos recuperan su firmeza y que el espejo me refleja una imagen de amazona descuidada (tampoco voy a decir otra cosa). Pero lo mejor es lo que pasa con mi cara, sonrío mucho, y me vuelve a enamorar el solo hecho de andar viva y sana.
Pase los últimos meses en la recuperación de la energía, probé con cambios alimenticios, deje el café (y lo volví a retomar), medité, practiqué Chi chun, cambié de vida y de cama. La respuesta era evasiva, aun me daba mucho sueño y ya a las ocho de la noche ya no servía para nada.
Después de pocas semanas a ritmo de atleta mediocre puedo decir que me he recuperado, que por fin me reconozco y no puedo de la dicha. Mi humor puede soportar casi todo, hasta un imbécil rayando mi carro en mis narices. Puedo entender el mundo de manera mas organizada, puedo hacer parte y hacerme a parte con una facilidad casi mágica. Abrí la puerta al amor y aunque con prevenciones, he decidido dejarme llevar hasta donde sea que deba ir con él. Y con él la sensualidad exaltada no me asusta, ando con la satisfacción marcada en la frente.
En consecuencia de ese estado de satisfacción conmigo misma es que le adjudico la valentía con la que me he enfrentado a hacer cosas para las cuales parecía casi tímida (no lo soy, pero ya lo parecía). Y con ellos una avalancha de osos olímpicos. Me he metido a hacer cosas osadas y aunque quedo como una pendeja casi siempre, le he ganado la batalla a mis falsas limitaciones, pues aunque no soy una mamerta ya me conocen en el medio, aunque sea por divertida, (¿o loca?).
Así que después de una época de andar taciturna y con y con miedos irracionales y uno que otro racional, puedo decir que encontré en la osadía el camino de mi vida. De mi se podrá decir de TODO, porque básicamente he sido muchas mujeres, algunas de ellas especialmente equivocadas, pero de lo que nunca volveré a ser tildada es de cobarde. De loca, despistada, demente, ridícula, rara, etc.. ¡¡si!! Pero cobarde ¡¡JAMAS!!
lunes, 5 de diciembre de 2011
SOÑÉ…
Estar en un escenario circular de unos dos metros, yo en el centro desnuda. A mi alrededor, casi a media luz, hombres de mi historia también desnudos, todas sus miradas sobre mí. Nadie hablaba pero con las miradas nos decíamos muchas cosas.
Unos ya estaban a media vuelta listos para salir, como si esperaran que les fijara la mirada para despedirse y salir definitivamente de mi vida. Había uno especialmente bravo, temí que se abalanzara sobre mi, pero en el fondo sabia que estaba a salvo, que nadie se acercaría a menos que fuera llamado. Vi entre los demás miradas de deseo, expectación y decepción. Los reconocí a todos, algunos reales que jugaron papeles en mi vida, otros del material de mis sueños, mis hombres ideales…los ensamblados.
De repente me sentí muy desnuda, mire con curiosidad mi cuerpo y medite sobre las cicatrices y las heridas que en él había. Vi que me habían sacado el corazón, una gran cicatriz en mi pecho lo evidenciaba, vi al culpable entre los indiferentes, vi en su cuerpo una herida igual, -cuanto nos quisimos, cuanto daño nos hicimos-pensé con tristeza.
Repasé cada marca y les otorgué dueño, después mire los cuerpos de los hombres y vi las heridas que yo les había efectuado, en silencio les pedí perdón, vi que el que estaba furioso aun sangraba….pensé hablarle pero sabia que no debía. Cuando terminé de contar mis heridas, me encendí con una sutil llama azul, y como si fuera una figura de cera a fuego lento, mi piel comenzó a tensarse, desaparecían todas las marcas exponiendo una nueva piel, libre de imperfecciones pero de aspecto muy delicado.
De repente no lo soporte más y quise vestirme, quería proteger la nueva piel. Sabia que estaba en un sueño, así que desee ropa. De la nada salió en un vestier antiguo, había toda clase de ropa, sobre todo vestidos de damas antiguas. Entre todo encontré una armadura, pensé que debería ponérmela pero inmediatamente pensé que le quitaría libertad a mis movimientos, sopese los pros y contras y no logré decidirme. Me eche a llorar desesperada sin saber que hacer, de repente me decidí, no valía la pena protegerme si esa armadura no me permitía nadar, tan solo tocar el mar me ahogaría sin remedio….no pude pagar ese precio, así que volví desnuda al escenario.
De un momento a otro el mas perfecto de mis hombres imaginados comenzó a sonreírme, ese era mi mejor y mas anhelado sueño, de tez bronceada, con olor a mar, con la mejor edad, con un cuerpo de atleta griego y ojos de gato, el del alma mas noble que me extendía su mano y me pedía cercanía. ¿¿Existes?? Pensé con terror, ¿¿y me quieres a tu lado???...de repente fue demasiado, me llene de pánico, quise ignorarlo pero me fue imposible. El miedo recorría mi cuerpo como una ola, si esto no resultaba este hombre mas que cualquier otro del escenario me podría dañar, no solo mi nueva piel, este ser podía partirme en dos como cuchillo caliente en mantequilla.
Y aunque el miedo fue mucho, aunque todas las alarmas se dispararon al unísono, no pude evitarlo, debería aprender a no sacar las uñas antes de tiempo y a dejarme invadir, ya nada podía hacer, porque para cuando había pensado mejor las cosas el ya estaba a mi lado pasado sus suaves manos por mi piel. Con la voz entrecortada lo único que atine a decirle fue -estoy lista-.
Soñandote pasé estos últimos años
Repasándote en mis noches mejoré malos días,
Caminando tus sueños, recorría los míos,
Te esperaba sin esperarte
Te quería sin quererte
Te deseaba sin anhelo alguno de encontrarte
Pues la realidad el sueño parte
Y si ya no haces parte del mundo imaginado
Y a este desalmado suelo llegas
Que será de mi perdiéndote???
Partirías mis duermevelas en dos
Ya no seria capaz de soñarte, pues estas aquí
Tendría que amarte en este plano de verdad
Tendría que mantenerte interesado en mi sol
Tendría que pelear para no pelear lo que no ha de ser peleado
Me mantendrías en expectación, abrumada de mi extraña suerte
Por qué fue que te escapaste de mis sueños?
Por qué fue que viniste a amarme en el día, y en la noche y en los medios días?
Por qué es que nos da tanto miedo pronunciar las palabras que ya sabemos?
Por qué fue que tantas veces las dijimos con vacíos ojos?
No se que carajos hacer contigo acá, yo que tan bien vivía contigo allá.
No se como abordarte ahora que no tengo cobijas con las cuales taparme
Y es que amarte esta fuera de toda proporción
Me matarías con una sola de tu palabras
Yo que tanto pelee por hacerme fuerte, me vuelvo un gatito torpe en tu cercanía
Se me enredan las palabras, equivoco caminos, duermo con los ojos abiertos
Yo sin sueños, invadida de tu realidad…llena, y completica de mar.
martes, 29 de noviembre de 2011
LA CRISIS SEGUN ALBERT EINSTEIN
No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar “superado”.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
Albert Einstein
lunes, 28 de noviembre de 2011
DOS ES NORMA....
Tengo una amiga que vive aterrada de la mala salud sexual de las mujeres que componen su circulo de amigas, no me incluye pues hace rato que concluyó que yo no soy una mujer sino un extraterrestre.
Le aterra sobre todo lo mal atendidas que han pasado sus vidas….-agradecen un orgasmo Joa-, dice con verídico terror,….dos es norma, menos es mediocridad. Me da risa oírla y escribo en su honor estas líneas porque me gusta su forma de pensar. Si todos pensáramos igual de todo dejaríamos de agradecer el mínimo esfuerzo y empezaríamos a exigir apenas lo justo…o sea todo.
viernes, 18 de noviembre de 2011
EXPLOTARE
Y de mi interior brotaran letras, chorrearé vino, energía, vida, libertad, libros, canciones, explotaré mar, sal, y sol. Callada me mantuve últimamente, se me dio el silencio y mi pluma quedo dormida, había mucho que decir pero no había orden. Ya no hay mas espacio, estoy hinchada y lista para explotar.
domingo, 30 de octubre de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
SER MUJER Y DAR EJEMPLO
Estoy en este momento sentada frente a mi computador tratando de mantener la compostura ante las declaraciones de senadora Liliana Rendón acerca del muy polémico acto de violencia en contra de una mujer por parte del director técnico de la selección colombiana de futbol, Hernán Darío Gómez, alias el Bolillo.
Y es que no se por donde sentirme más indignada, si es por ser una figura política, con la más alta votación al senado o porque como yo es psicóloga. No me cabe en la cabeza cómo se nos pudo filtrar a tan alto cargo una mujer con tan débil sentido social, porque de alguna manera sus palabras llaman a justificar actos que son flagelo en nuestra sociedad. Tampoco puedo entender como le dieron el título porque según lo que yo aprendí en la universidad y en el ejercicio de mi profesión, el concepto de la celotipia por naturaleza es una idea misógina mandada a recoger que no se enseña a menos que una quiera aprender sobre dinosaurios.
Es más, no puedo con ninguno de los títulos de la Rendón, se me descuadra la cinta con el audio cuando la veo, porque aparte de todo esta mujer, es MUJER!!!
Pero antes de ponerme a analizar a esta anti-fémina, hay que explicar la naturaleza de sus declaraciones. Todo ocurrió porque varios sectores de la opinión pública y muchas personalidades se pronunciaron en rechazo a los despreciables actos del director técnico de la selección Colombia que en estado de embriaguez golpeó a su acompañante a las afueras de un bar de Bogotá. Acto seguido se desataron diversas declaraciones de apoyo y de rechazo, entre estas la de la “honorable” senadora.
Me da la impresión que dicha avalancha mediática ha tocado una sensible fibra de nuestra idiosincrasia Colombiana. Dicho punto abre una discusión hasta el momento matizada por otros discursos, y es que somos una población de arraigados principios machistas. El macho alfa, el ostentador de poder, el del dinero, el de las últimas decisiones, el jefe de casa, el infiel, hace parte de los discursos reiterativos de nuestras mujeres.
Pareciera que las colombianas nos aburrimos de esperar fidelidad y buenos tratos, hablamos de caballeros que nunca llegan, de promesas rotas, de príncipes desteñidos, etc. Lo triste de nuestro propio discurso -que los hombres buenos no existen- es que nos clavan a nosotras mismas en la picota, porque hasta donde sé, somos nosotras las que criamos a dichos hombres. Entonces debemos estar doblemente jodidas al no encontrar nunca al príncipe azul y aparte de eso no ser capaces de criar uno.
Dichos discursos nos condenan a aguantarnos a los “menos malos” ¿o no es acaso una escena conocida la de una abuela consintiendo a su nieta después de una golpiza diciendo que no hay que “buscarle” al marido?, ¿no tenemos acaso el imaginario que no importa que nuestro compañero tenga una canita al aire siempre y cuando responda por la casa?, ¿No es justificada a veces una golpiza porque el señor estaba “tomadito” o porque como dice la senadora Rendón “las mujeres somos muy necias y nos lo buscamos”?.
Es de cuidado, porque son nuestros discursos los que hacen realidades. Es nuestra aceptación el maltrato la que no permite que nuestros hijos entiendan que hay actos que no son justificables desde ningún punto de vista, son nuestros discursos y su coherencia con nuestra vida la que enseña a nuestras hijas que el amor y el irrespeto no van de la mano. Somos nosotras con nuestro ejemplo las que cambiamos sociedad.
Y es que no podemos perder de vista que este es una país donde el 22% de las mujeres asesinadas entre el 2005 y 2010 murieron a manos de sus parejas o de quienes lo fueron. El Bolillo para su desgracia es un personaje público, actos como el acontecido no hacen parte de su esfera intima, básicamente porque es un personaje querido y admirado por niños y jóvenes. Por otro lado, si quieren mi humilde opinión yo no puedo creer que un ser humano que comete tan delicado acto de irresponsabilidad sea la persona idónea para dirigir la selección Colombia, porque aparte del acto en sí, el Bolillo según dicen combinó medicamentos con alcohol, acto de irresponsabilidad con su vida. Ese detallito no es un justificante, sino un agravante, demostración clara de que el Bolillo necesita ayuda profesional, y espero que en la aceptación de las consecuencias de sus actos busque el apoyo psicológico que sin duda parece estar necesitando, yo lo único que espero es que no busque la ayuda profesional de la honorable senadora Rendón, porque ahí sí, apague y vámonos .
jueves, 9 de junio de 2011
ADIOS A ANA FABRICIA
Un preocupante hecho de violencia enluta de nuevo a nuestro país, Ana Fabricia Córdoba Cabrales una fuerte líder, representante de los habitantes del barrio
Victima recurrente, había perdido de forma violenta a su esposo, hijos y hermanos. Como desplazada de la región de Urabá se había asentado en el nororiente de la ciudad de Medellín, donde dedicó gran parte de sus últimos años a la denuncia de hechos delictivos e irregularidades al interior de su comunidad. Entre los de más repercusión se encuentra la supuesta asociación de la fuerza pública con los grupos paramilitares de la zona. Para el 2008, fue una de las organizadoras de “Asociación Líderes Hacia Adelante Por Un Tejido Humano de Paz (LATEPAZ) y una reconocida integrante de la “Ruta Pacifica de Mujeres”.
Ana Fabricia había denunciado con anterioridad amenazas contra su vida al relacionar el asesinato de su hijo, Jonathan Arley Ospina Cordoba, de 19 años, supuestamente a manos de la policía, en julio del año pasado.
Sobre las declaraciones del Ministro de Defensa Vargas Lleras, en las que afirma “Ella no consideró su propia seguridad” al rechazar la escolta ofrecida, cabe la aclaración que
Ciertamente Ana Fabricia se negó a dicho análisis, por ser poco lógico recibir protección del mismo organismo que ella denunciaba como victimario de ella y su familia.
Al respecto el vicepresidente Angelino Garzón añadió "este es un asesinato que hubieramos podido evitar. Yo creo que vamos a tener que revisar todos los procedimientos que tenemos en el Estado de protección a la gente, porque a veces son demasiado engorrosos, a veces hay demasiadas trabas.
Con Ana Fabricia asciende a 49 del número de líderes de desplazados o reclamantes de tierras en Colombia que han sido asesinados desde marzo de 2002.
domingo, 5 de junio de 2011
"LO COMPLEJO DE LO SIMPLE"
Cada vez que entro a este blog me da un no sé que no sé donde, me he prometido no cerrarlo porque verlo me disciplina a escribir, pero no llego a publicar la gran mayoría de cosas que escribo porque son muy mías y aburridas.
Y es que por fin mi vida personal ha dejado de ser interesante y a menos que se me dé por escribir sobre mi trabajo o como es ser madre soltera, la verdad que este espacio carece de total interés para el público en general. Al respecto diré con absoluta honestidad que no sé hacer mística ni misteriosa esta etapa de mi existencia y que aunque es a todas luces una de las más enriquecedoras, en términos literarios pues como que no aguanta en lo más mínimo.
Resumiendo, me levanto tipo 6:30 am, también los fines de semana, ya es una vaina que no puedo evitar, trabajo, estoy con mi hijo, y a las 9:00 pm ya no quiero saber de nada. Me tomo mi tiempo para leer, para escribir para caminar pero aparte de eso no hay nada mucho más interesante. Salgo de rumba en muy raras ocasiones y sé por experiencia que aun no estoy lista para volver al ruedo, me tomo la vida con calma y el amor con parsimonia. Me costó tanto llegar a este punto de simpleza que casi no me la creo, fue tan complicado darme cuenta que debía regresar a lo básico y ser línea recta después de haber sido un enmarañado ovillo. Ahora soy más ligera y ando menos cargada, miro desapasionadamente el pasado y deje de tener tantas expectativas en el futuro, respiro conscientemente y aprendí a meditar. Si antes pensaba mucho, ahora pienso mejor, y acepto con humildad mi infinita ignorancia por eso me consagro a estudiar, por ahora leo sobre el Zen y trato de fluir pero sé que fluiré cuando no piense en hacerlo. Y como tengo tanto afán por hacer algunas cosas, las hago más despacio, Bolívar tenía razón, al final llegamos cuando es debido solo a donde es necesario.
Parada donde estoy puedo decir que al fin he encontrado el punto medio de mi caos, aprendí también a hacerme absolutamente responsable de mis actos y de sus consecuencias, acepto mis limites pero a veces los desdibujo para no entrar en locuras, en otras ocasiones es inevitable pero ya se sopesar mis faltas y sé cuánto dura lo que dura, como que un mal de amores se toma un año aunque uno crea que es menos, que la muerte de un ser querido jamás se supera pero se aprende a vivir con ella, que los clavos no sacan nada pero si hacen más largos los duelos, que las lagrimas no deben evitarse, que los lobos muerden pero la culpa es de uno por meterles la mano, que los ninjas caen controlando con ciertos movimientos la energía cinética de tal manera que el impacto se disipa sin efectuar ruido ni daño. O sea que caerse es un arte, evitarlo un suplicio. También se que la vida me quiere, y que yo la amo con locura, que la pasión es otra cosa y que crecer poco tiene que ver con envejecer.
Pero lo más importante es que ya sé que a casi todas mis ideas aun les falta mucha montaña, pero que en su mayoría han retoñado de semillas sanas por lo que espero frutos fuertes.
Por hoy solo puedo decir que soy simplemente feliz dentro de mi simpleza y que al fin veo justificada tanta destrucción pasada porque como decía Kandinsky…. “Todos los procedimientos son sagrados si son interiormente necesarios. Todos los procedimientos son pecados si no se justifican por la necesidad interior.”
lunes, 16 de mayo de 2011
"LOCURA"
miércoles, 30 de marzo de 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
"CUENTOS CORTOS DE MUJERES PERVERSAS"

III
EL HOMBRE LOBO
Ese primero de enero me desperté con la sensación de haber sido arrollada por un camión, mi columna emitía una extraña corriente dolorosa que ascendía hasta mi cuello, trate de rotar mi cabeza descubriendo una molesta tortícolis. De manera desprevenida pase mis manos por entre mi pelo quedándome con una gran cantidad enredada entre mis dedos, vi con horror que mechones enteros caían en la almohada…¡coño! –pensé- aparte de todo me voy a quedar calva. Con cuidado de no despertar al niño que junto a mi dormía me levante y busque el baño, me desnude frente al espejo y comencé a recapitular la noche, mordida por mordida, mire con detenimiento como la piel comenzaba a recordarme que había sobrevivido al ataque de un hombre lobo. Camine la casa mirando con detenimiento el suelo, pensando –aquí fue donde me tiro, acá me araño, acá me dijo esto o aquello, era un recorrido subrrelista.
Conocía a ese ser hacia años, caminando por el lado oscuro había aprendido a querer a las criaturas de la noche, les había cogido especial cariño, creía en ellas y de alguna forma me parecía que el mundo entero les debía una oportunidad. Vampiros, licántropos, incubus, sucubus, etc, todos ellos nacidos de la oscuridad sin más opciones que seguir su destino. Siempre pensé que su violencia era opcional, creí en su capacidad de desafiar su herencia y ser humanos con el lado salvaje bajo control, hombres con algo de lobo, con algo de vampiros, con algo de demonios, viviendo en una extraña armonía. Aposte siempre, como esas viejitas en california que compartían su casa con tigres.
Porque al final no hay nada tan apasionante ver como aquel que aparenta ser una fiera es al final un hermoso caballero incomprendido o una princesa maldita, algo así como esa serie ochentera de “la bella y la bestia” donde ni la bella era tan bella, ni la bestia tan horrenda, o como “Ángel” el vampiro que comenzó siendo el novio de “Buffi la cazavampiros” y tuvo tanto éxito que termino protagonizando su propia serie, un no muerto que pasaba sus noches salvando al mundo y bebiendo sangre de bolsa. Ellos eran sin duda la representación de lo ideal, lo mejor de ambos mundos, el lado civilizado y noble con lo salvaje y fuerte, la mezcla ideal para un mundo complicado y a veces aburrido, porque quienes mejor que los habitantes del submundo para enseñarte a divertirte, esos que no te ven sino que te olfatean y que cuando sonríen se insinúan sus colmillos, esos que casi por regla general poseen ojos verdes con tendencia a un amarillo que vaticina lo encendido de su sangre.
Ya pensándolo bien no sé porque me sorprendí tanto del ataque de dicho licántropo, hacia algún tiempo que había comenzado a notar que perdía la batalla contra su instinto, vi como paulatinamente abandonaba su humanidad y comenzaba a llevar la luna consigo, sus transformaciones eran cada vez más explosivas y al cabo de un tiempo el desenlace era casi obvio. Pero la verdad sea dicha, no lo vi venir, y aun tengo clavado en mis retinas cuando me di media vuelta y lo vi encima, sus ojos en los míos, como me derribo y arrastro por aquel corredor. Pienso que lo que me dio la fuerza para sacarlo de mi casa fue el llanto del niño que al otro lado oía los gritos de su madre y no comprendía porque ella no corría a calmarlo, de ahí sacan muchas mujeres una fuerza descomunal, he visto a miniaturas de 45 kilos sacar corriendo a hombres con el doble de su peso si ven que sus hijos podrían correr algún peligro, eso también es instinto y como comprendería ese día, es tan incontenible como la fuerza de un tsunami.
Porque lo cierto es que esas viejitas californianas terminaron devoradas por sus adorables mascotas que un día sin más amanecieron pensando que estaban de vuelta en alguna selva de Birmania y saltaron encima de lo que les pareció alimento. De la misma manera el lobo le gano la batalla al hombre que quedo reducido a nada ante la ira instintiva que salía de sus entrañas. Yo tras el ataque tampoco volvi a ser la misma, ahora ando armada, cargo en mi cintura pequeños balines de plata, duermo atenta y cuando oigo un aullido a lo lejos presiento su aliento a fiera asechando entre los arbustos. Ya no me simpatiza el submundo, ya comprendo que nadie puede ir negando lo que es, que la luna siempre saldrá para quien le anda temiendo y que es hora de ser valiente y defenderse de la oscuridad.
______________________________________________________
Conversación inspiradora:
Una historia horrible de año nuevo.....