Nada....es para que las cosas que pienso no se sigan perdiendo entre miles de libretas y cuadernos que nadie vuelve a ver.
miércoles, 16 de junio de 2010
"CUENTOS CORTOS DE MUJERES PERVERSAS"
jueves, 10 de junio de 2010
"CUENTOS CORTOS DE MUJERES PERVERSAS"
Me encantas, pero preveo que hay cosas en ti que te hacen demasiado humano, y como te dije yo ando buscando seres alados. Estas un tris contaminado por la terrenalidad, mucho tiempo caminando por el lado oscuro ha dejado en tu mirada la picardía que me seduce y al mismo tiempo me saca espantada. Yo lo siento mucho pero tendré que pasar por alto tus propuestas, tiempo atrás habría podido resolver tus dudas, habría podido arropar uno que otro de tus sueños indecentes, pero me he hecho promesas en pro de una vida más feliz, y en tus ojos se asoma un poco de drama, yo por mi lado ya superé y cerré las esclusas de esos capítulos en mi vida.
Yo: …..y que ha pasado con el loco que me mostraste el otro día, estaba como chévere.
A: No Joa, me encanta ese man, pero ni a bala, es un perro ni el tenaz.
Yo: Y eso como lo sabemos?
A: Pues la fama no nace sola, yo ya no le paso ni al teléfono, yo ya cumplí ese Karma con mi ex. Pero nada a veces si le contesto y salimos a tomarnos algo pero cuando veo que la cosa se pone hot me le abro, nooooo Joa, el si tiene cosas súper chéveres, pero nada yo ahora necesito un tipo como Pedrito.
Yo: Pero a Pedrito tampoco le paraste bolas…
A: No, es que ese ya era pasado de bueno, a veces también salgo con él a tomarme algo, pero me aburro.
Yo: (cara confundida)
A: Cero Joa, los manes que me gustan son unos cabrones
Yo: (será por eso que le gustan…)
A: Pero ese man…si me coge débil al final termino cayendo, por eso lo evito…es que con ese yo si le haría a los 5 servicios.
-(nadie de los ahí presentes pregunto cómo era esa vaina).
A: Es que si uno pudiera hacer un mix de los dos seria del carajo, pero es que la cosa acá en Colombia es tenaz, no hay hombres que valgan la pena, y los que hay ya están comprometidos, acá todas las mujeres son unas churras, exitosas y todas detrás de los mismos babosos. Noooo Joa, pilas con el mercado del usado porque está complicado.
-RISAS-
Yo: …… vale mujer pero si te gusta tanto pues no le veo problema, mira que a veces la fama solo es fama, y buenoooooo yo ni te aconsejo porque tengo pésimo ojo para los perros….. pero yo como si no creo de a mucho en esos amores clásicos donde todos son tannn buenos, eso se lo dejo a las novelas, para mí las historias de amor más bien bizarritas. Es que linda, de creer en esa vaina yo pediría tiquete directo al infierno porque eso del cielo a punta de ángeles me mata de solo pensarlo. Y mira, en la tierra no hay nadie con alas, y a ti tampoco te las veo.
A: Joaaaaaa jajajaja, pues si ¿no? pero ñaaaaaaaaaa que jartera .......y después sale un petardo y yo como me lo quito de encima.
Yo: …..Uppa mujer, ni porque fueras tan chévere....!!!
-Me mete un puño y todos cambiamos de tema-
miércoles, 9 de junio de 2010
"AL SOL, UN VIAJE DE IDA Y VUELTA"
Si yo no escribiera mi vida sería mas enredada de lo que es, sería menos acontecida de lo que ha sido, y la gente a mi alrededor huiría despavorida de mi compañía. Es así porque de no escribir, la rabia, la frustración, el amor desbordado, la mala pasión, se quedarían adentro mío haciendo estragos, pudriendo los buenos sentimientos que crecen en la alacena de mis sueños.
Es por lo mismo que estoy en total acuerdo con las personas que dicen que para que una mujer sea interesante para los demás y para ella misma debe encontrar su arte, su forma de desahogo, su mantra sagrado. Pienso en las mujeres que admiro y que han hecho su vida muy a pesar de sí mismas, que han logrado constituir sus existencias independiente de maridos, hijos y demás lastres a los que se le asigna a la vida interior femenina, esas que saben estar solas en compañía, las que emprenden viajes místicos desde su casa. Esas mujeres, pintoras, escritoras, poetisas, músicas, representantes del credo del amor, poco habrían podido interiorizar del mundo sin dicho catalizador.
Pero para todo arte existen bloqueos, estos parecen nacer de muchas partes, a veces estamos sobreestimulados, la cabeza está recibiendo mucha información y no logra enfocarse en una sola tarea, a veces no hay estímulos que logren romper el mutismo, otras donde la mujer se queda estancada en la mitad, donde no hay tristeza ni euforia, donde se pierde el tiempo sin saber qué se siente, el eterno estado de la nada, estancados en rutinas. Yo creo que esta último estado es el más dañino de todos, es en el que muchos caemos, en el estancamiento de la costumbre, viviendo debajo del dedo que espicha pero creyendo que estamos bien porque la casa es bonita, porque las flores en nuestro jardín florecen, porque hay comida y agua al alcance de la mano, esa conformidad de tener lo necesario y no lo extraordinario manda al sótano de nuestra casa espiritual, al arte.
Días de bloqueo, semanas y años al final secan nuestro río mítico y nos hacen dudar de nuestras capacidades, nuestro desempeño fuera de la comodidad de ciertos nidos. Pero el viento huracanado de las decisiones bien tomadas hace renacer la corriente. La maternidad puede hacer que esos diques en que nos hemos estancado revienten por acción del Tsunami del alma recién liberada, también la muerte o la cercanía a ella; yo conozco un par de personajes por ahí, que al sentir los pasos de la parca a sus espaldas deciden liberarse de cadenas y lanzarse a la vida de manera pasional o contemplativa, la vida basada en el hedonismo, la llaman. Yo por mi parte no tengo nada en contra de hacer de nuestra vida un culto a Baco, pero el hedonismo por el hedonismo tampoco me parece la solución. Y por ahí derecho esa vida ya tan meditada y contemplativa, me apaga la fogata.
Yo aun ando buscando el grito herido en la noche calma, porque aun no se apacigua mi alma, yo que vengo de estar dormida, cansada de sentirme cansada, vengo buscando el renacer del arte, el desentumecimiento, el regreso a mi “Tara”, las pasiones del mar, los delfines, las montañas, los cánticos de otras mujeres sabias, la maternidad, la leche, las estrellas, el amor, y al final las letras, que fluyen al dejar fluir lo antes estancado.
Sin dejar de ser intrépida, sin dormirme de nuevo, voy buscando el equilibrio, voy aprendiendo a retirar la mano del fuego antes de que éste me queme, a sacar a los que quiero de los lugares donde sé su alma podría salir lastimada, voy tomando riesgos más meditados, midiendo cuanta energía debo dedicar a cada tarea, retomandome, envolviéndome en mi pasión, despertando y también estrellándome una que otra vez con algunas piedra. Porque cuando se libera la fiera interior se vuelve al mundo tal vez muy intensos, como toros recién liberados para la corrida, estamos ávidos de aire, de comida espiritual, y de sangre. Y es ahí que algunos caemos en errores, ya que aunque nosotros estuviéramos perdidos, mucha agua corrió bajo el puente, no podemos estar esperando que el mundo esté preparado para nuestra llegada, tampoco podemos pretender que ciertos planetas abandonen su órbita porque nosotros llegamos a proponer una nueva, hay que aprender a caminar de nuevo, hay que regresar a la familia, a los amigos, a los viajes espirituales y al sol.
lunes, 7 de junio de 2010
"EPIFANÍAS"
La que ovulan, las que paren, las que se embarazan, el mundo que gira en torno al mundo femenino, hablamos como sobre los sueños que habíamos tenido y logramos gracias a ellos algunas epifanías, algunas de ellas dolorosas y desconcertantes, pero al final, las manos de las demás mujeres sostienen y te hacen ver lo conveniente de ciertos dolores, heridas con callito y una que otra cicatriz reincidente. El mundo masculino afuera, despedidas obligarías, bienvenidas a medias, y los inéditos, a todos se les desea suerte y gratitud en su caminar.
Mujeres fuertes, que aprendieron a andar solas sin dejar de buscar la compañía, mujeres que no aceptan la soledad de a dos, mujeres que tienen claro como quieren correr, con quien quieren correr y saben en qué huecos no se van a volver a meter. Interpretando sus sueños, reconociendo en ellas mismas las señales de lo obvio y también de lo oculto y lo mentiroso. Intuición que se despierta en la medida que nos hacemos dueñas de nuestro caminar, porque ya no hay otra forma de hacer las cosa, el viento no se lleva todos los dolores, el agua no fluye dentro de todos, a veces el río esta por secarse y solo las manos expertas de otras mujeres nos rescatan del abismo, cuidándonos, para no reventar como olas ante los mismos acantilados.
Saco de esta reunión la energía renovada, me he dado cuenta de unos cuantos errores que evité solo por un pelo, esquivé una que otra bala, quieta en primera, es hora de contemplar, tanta actividad demostró que perdí cierta practica, pero al final solo hay que reírse, nada del otro mundo se ha perdido. El mundo y sus aventuras se me antoja placentero, cosas que escribir, más mujeres por conocer y planes a corto y mediano plazo, reconocer en mí la música, volver al piano. Saco la claridad para interpretar señales, preguntas tardías que eran las respuestas más obvias. Después de lo vivido no se puede esperar más, se ve el futuro sin temor, porque ya se sabe que es casi seguro y que no lo es, ya a estas alturas con el tercer ojo encendido se presienten desde lejos los dolores y desconciertos. Todas las mujeres que ese día compartimos tenemos grandes cambios adelante, todas estaremos en otras partes a la vuelta de la hoja, todas más cerca de nuestra naturaleza, aprendiendo a correr juntas, solas, en compañía, aprendiendo a correr con lobos.
BIENVENIDA!!!!
martes, 1 de junio de 2010
"RENCARNANDO"
Recordé que en su momento no podía comprender porque la gente parecía empeñarle la felicidad al futuro, porque siempre se postergaban los sueños, y es que tenemos la tendencia a pensar que podremos esperar a mañana para nadar con esas ballenas, para subir esa montaña, para leer ese libro, para probar esa piel,... tenemos la tendencia a pensar que el mundo estará ahí para cuando podamos recorrerlo. Posiblemente pensemos asi porque cuando somos niños se nos enseña a asumir responsabilidades, a hacer las cosas bien, a luchar contra la mediocridad a trabajar duro para merecer algún día la felicidad. Son pocas las familias que enseñan a no ser mediocres con el alma, se juzga mal al que busca la felicidad por encima de todo.
Se nos dice que debemos "sacrificarnos" por los hijos, y así mismo les enseñamos a ellos a posponerse, a priorizar, a anteponer terrenalidades por encima de espiritualides, si se nos enseñara a ser felices y a pensar en los recursos tan solo como aditamentos de los sueños, la humanidad seria distinta, seria más bello estar vivo y daría menos miedo estar muerto.
Es por lo anterior que me negué a la tesis de una segunda, tercera o cuarta oportunidad, creía que si me aferraba al concepto de una sola vida, asumiría de manera más responsable la misma, le dí paso a la ciencia negándole la oportunidad al mundo mágico, deje mi alma atada al mundo de lo racional y lo explicable. Y ultimamente me doy cuenta que una idea no va en contravía de la otra, no importa si esta es la ultima opción o si hay más de una, si partimos del respeto a la vida, nos respetaremos a nosotros mismos, si nos respetamos aprendemos a hacernos felices y si somos felices enseñamos a los que nos rodean a buscar su propia felicidad, cuidándome cuido al mundo.
Y entre más lo pienso, más me gusta lo que no puedo explicar, la magia, la vida después de esta vida y los extraños encuentros, entre más creo, más me cuadran las cosas que ahora vivo. Tengo una amiga que dice que todos venimos a esta vida en racimos, que nacemos y morimos buscándonos, olfateandonos de vida en vida, y que el truco para creerlo es no pensar el tiempo de manera lineal sino de forma caótica y desordenada. Entonces, cuando nos llega la muerte no es un "hasta nunca", es un "nos buscamos en la próxima"...