jueves, 5 de agosto de 2010

"LO POCO QUE SE DE LA VIDA"

Hace poco entre a una librería a hacer lo que hago de cuando en cuando, y es escoger nuevos escritores de los que nunca haya oído nada y comprar su obra cumbre, si me gusta le sigo la pista por un tiempo. A veces dicho método resulta en un completo fiasco y me hace quedarme con un solo ejemplar del autor, un poco huérfano, en mi biblioteca. Cada quien tendrá sus métodos para comprar libros, este resulta ser el mío, aunque obvio no excluyo los recomendados, los de prologo interesante o los citados por autores que ya conozco y me gustan. Para comprar libros sobran pretextos, falta a veces dinero.

Me encontraba en dicha labor cuando encontré una portada con un corazón al revés constituido por un escrito que francamente me encantó. Del autor después supe que es un publicista catalán muy recordado en su país por hacer parte de los jurados de “operación triunfo”, ya viéndolo banalmente, también es hasta churro, o ya ni se, la verdad es que los hombres inteligentes o aquellos que lo aparentan muy bien terminan por nublarme el juicio de lo estético. Ya sobre el contenido diré que parece asumir la posición de un hombre mayor, ya que realmente este personaje no alcanza ni la cuarentena y yo la verdad creo que solo un Borges al final de su vida puede hablar de manera tan concluyente sobre la vida. Eso no le quita valor a sus palabras pero si un poco de veracidad, no pasa de ser una suposición o mera corazonada de que eso será lo que dirá cuando esté terminando el camino.

Cuando lo pienso, a mi me encantaría tener un tío que me diera consejos tan atípicos que llamen a la desobediencia. Pero cero, mis tíos aunque con vidas muy atípicas y algunos verdaderos incursores contradicen la tesis de seguir el corazón para donde él te quiera llevar, aun así suelo oír sus consejos pero muy raramente los sigo, yo francamente he llegado a un momento de mi vida en que me he dado cuenta que hago lo que me da la gana sin mucho temor al que dirán (gracias al cielo, en el que tampoco creo, por ser así). Por alguna extraña razón no concibo mi vida sin la pasión que da el hacer las cosas que realmente quiero hacer, menos mal entre ellas no está morirme de hambre porque ahí la cosa andaría jodida, yo en el fondo tengo la absoluta convicción de que las vainas que hacemos con verdadero amor nos darán de comer, y si además se escogió tener placeres como viajar, comprar buenos libros y vivir de tal o cual manera, la pasión irá dando los recursos para hacerlo. Sobre lo anterior puede que me equivoque, y que cuando llegue a determinada edad me dé cuenta del error de meterle más corazón que cerebro que a mis proyectos…el tiempo lo dirá.

Y nada…he aquí el escrito del que hablo en este post.



“Lo poco que sé de la vida está en los libros que nunca leo. Lo poco que sé de la vida está en las líneas que no escribí. Lo poco que sé de la vida se cuenta tomando un café, se entiende tomando una copa y se olvida tomando dos. Que nadie se me emocione ni albergue falsas esperanzas, porque con lo poco que sé de la vida a duras penas se llena un corazón, por pequeño que sea. Sí, sobrino, va por vos.

Empiezo por lo que sé con toda seguridad. Sé que, con suerte, te vas a morir una vez. Así que procura no morirte más veces por el camino. No hay nada peor que esa gente que se va muriendo antes de morirse del todo. Para evitarlo te regalo un método infalible. Ten siempre más proyectos que recuerdos, es la única forma que conozco de mantenerse joven. Olvídate de la patraña esa de ser feliz, ya te puedes dar con un canto en los dientes si llegas a ser el único dueño de tus propias expectativas. Que un euro se ahorra, y un polvo se pierde. Para siempre. Que hay que dedicarse a algo de lo que jamás te quieras jubilar. Por mucho que te cueste pagar las facturas. Por mucho que en las reuniones de antiguos alumnos te miren mal. Es mejor dedicarse toda una vida a algo que te divierte pese a no llegar a fin de mes, que pasarte un solo día trabajando únicamente por dinero.

Entre lo poco que sé de la vida, también te diré que nada de todo esto vale la pena sin alguien que te haga ser incoherente. Ni flores, ni velas, ni luz de la luna. Ése es el verdadero romanticismo. Alguien que llegue, te empuje a hacer cosas de las que jamás te creíste capaz y que arrase de un plumazo con tus principios, tus valores, tus yo nunca, tus yo qué va. Ojalá ames mucho y muy bueno, incluso a riesgo de ser correspondido. Que te despojen de todo, que hagan jirones de tus ganas y que te veas obligado a remendarlas con el hilo de cualquier otra ilusión. Que desees y seas deseado, que se frustren todas tus esperanzas y acabes descubriendo que la única forma de recobrar el primer amor, que es el propio, es en brazos ajenos.

Dos emociones inútiles asociadas al pasado, arrepentimiento y culpa, y una emoción inútil asociada al futuro, la preocupación. Cuanto antes te desprendas de las tres, antes empezarás a apreciar lo único que tienes. Qué más. Ah sí. Sé que al menos un amigo te va a traicionar, otro será traicionado por ti, y que te pongas como te pongas los que no hayas hecho antes de los treinta, ya jamás pasaran de buenos compañeros. Cuenta sólo con los tres principales, porque a partir de ahí, todo es mentira.

Para terminar, y hablado del tema, déjame que te presente a tu mejor enemigo. Se llama miedo. Quédate con su cara porque va a estar jodiéndote de ahora en adelante. Miedo al que dirán. Miedo a perder lo que tienes. Miedo a conseguirlo. Miedo a saber poco de la vida. Miedo a tener razón”.

Risto Mejide

viernes, 30 de julio de 2010

"ORACIÓN DE LUCHADOR"

En la batalla de mi vida, lucharé por obtener mi paz.
Pelearé por conquistar mi amor.
Si herí injustamente, haré que me perdonen.
Si alguien que quiero se aleja lo volveré a acercar a mi.
Si he perdido la fé, la buscaré y la encontraré.
Trabajaré para ir conociendo la verdad.
Me ganaré día a día la esperanza,
y si quiero la alegría, la pelearé sin tregua en la batalla.

No dejaré que que nada ni nadie pueda oscurecer mi luz.
Pido al poder que me sostenga en mis caidas amargas.
Que me ayude a comprender la verdad de mi vida.
Que me ayude a encontrar a los seres que amo,
porque no espero que me den sino ganarmelo.

Y si es necesario, aprendere a pedir perdón
Y si es justo, sabre morir por aquello que quiero.

-CULTURA TOLTECA-

miércoles, 7 de julio de 2010

"SOÑE"

...con mi río mítico, pero esta vez no era estrecho y claro, parecía más esos ríos de carretera anchos y turbulentos, su color era el de la tierra removida. En sus orillas mi amiga y yo nos disponíamos a partir hacia alguna parte que no recuerdo, a ultima hora le pedí que me esperara mientras yo me introducía en él, sin ninguna angustia vi que la corriente me comenzaba a llevar, antes de perderme de la mirada de mi amiga le dije que no tardaria.
__________________
Río abajo me encontré con una joven mujer que me llevo a una parte no profunda, me señalo que podía introducir mi cabeza en el agua, pensé que no vería nada, pero fue como tener una careta de buceo, vi que entre mis pies habían unos cuantos peces multicolores, el fondo del río era de aguas cristalinas...muy diferente del río que veía desde el exterior, turbulento y fangoso.
__________________
La corriente me volvió a arrastrar y más abajo me salí de él para quedar en un puente de autopista, ahí me encontré con una persona muy importante en mi vida, discutimos acaloradamente, nos dijimos cosas muy hirientes, luego la calma, comencé a hablarme con mucha sinceridad sobre todo lo que no pude decirle antes, él por su lado me dijo algo que me rompió el corazón, pero lo dijo sin rabia, solo con la resignación de saber que nunca volveríamos a vernos de la misma manera. Se despidió diciéndome que lo que más le dolía es nada de lo que yo le decía le dolía. Un abrazo final y yo volvía al río llorando de alivio.
___________________
Regrese a la orilla donde mi amiga me esperaba y juntas emprendimos el camino hacia alguna parte.
______________________________________________________
Hace años que dejé de soñar a conciencia, cuando se es niño es más fácil controlar con lo que se quiere soñar, yo casi siempre pedía hacerlo con los cariñositos, un muy programa infantil donde unos cuantos osos que vivían en las nubes derrotaban a las fuerzas del mal con la magia que salia de sus pancitas...el asunto es mejor ni analizarlo.
__________________
Pero es recurrente en mi vida, que cuando me enfrento a cambios radicales y estructurales sueño mucho, poniéndole lógica eso se da porque al no dormir tan profundamente recordamos más lo soñado, pero estoy dejando de lado la lógica para adentrarme en la creencia de mi lado mágico. Claro esta que no puedo soñar a conciencia ni se cuando recordare mis sueños, ni siempre sueño cosas en las que pensar, sin ir más lejos hace unos días pedí soñar con una situación que me ronda, literalmente pedí soñar algo "especial"...ese día soñé con una receta de cocina. Por lo anterior creo que mi inconsciente tienen buen humor.
___________________
Pero el anterior sueño es una bendición, soñar con mi río siempre lo es, en el fondo tengo claro su mensaje y solo espero que el camino que decidí tomar al final me lleve a ver tan claramente como vi a los peces multicolores de sus entrañas.

miércoles, 16 de junio de 2010

"CUENTOS CORTOS DE MUJERES PERVERSAS"

II
DEJATE

Ya no recuerdo cuando fue la primera vez que te vi, solo sé que esa vez no te vi en lo mas mínimo, no había nada en ti que llamara mi atención. Tampoco recuerdo porque fue que al final TE VI.
Yo para ese entonces era una pulga en libertad, saltaba de perro en perro, de gato en gato, sin molestar de manera permanente a ninguno, siempre me considere una pulga gitana, no andaba buscando una casa permanente, ni una vida rutinaria, para mí solo la libertad de estar en las orejas de cualquiera que fuera mi alimento. Yo siempre quise un poco de sangre fresca, pero poquita para no desangrar al huésped, y cuando iba a emigrar agradecía su hospitalidad, porque uno nunca sabe cuándo se va a volver, nadie tiene el futuro asegurado.

Pero un día mientras los gatos descansaban en el tejado…te vi. Me di cuenta que nunca había pasado por tu lomo y comencé a pensar en ti a la distancia. Me imagine como olerías, como serian las rutas de tus patas, tus pelos calienticos, tu cola tan inhóspita como el amazonas, comencé a soñar con estar encima tuyo…me di cuenta que eras un animal diferente, como tu ninguno, una raza solitaria.

Pero siempre te hacías muy lejos, no podría alcanzarte de un solo salto, y para mí como pulga es un riesgo saltar al tejado para buscarte, yo me podría perder en el camino y sin alimento morir de inanición. Pero mientras más crece mi obsesión más creo que por ti valdría la pena dar un salto al vacío.

Y es que yo solita me encargaría de sacar a todas las demás pulgas que te habitan, me alimentaria de ti hasta dejarte debilitado, me volvería una súper pulga porque con tu sangre yo crecería. Yo te cuidaría como si fueras un fortín al asecho, seria tu más aguerrida soldado y cual garrapata rellena de ti triplicaría mi tamaño para tener contigo grandes conversaciones, nunca ignorarías mi presencia y juntos seriamos un gran equipo. Pero estas tan lejos…

Yo te grito en la distancia, te pido que te acerques pero me temo que te asusto, tu ya me viste y sabes que te quiero, pero te has dedicado a huir de mí, yo salto de lomo en lomo buscando tu cercanía, y cuando ya estoy por alcanzarte tú me sonríes y te vas, pero tampoco te alejas lo suficiente para que yo deje de soñarte.

Por eso yo te llamo, te busco, te sueño, híbrido de perro, paloma y gato, cosa indescriptible, ser de luz y de fuego, te lo pido, te suplico, de rodillas te imploro…DEJATE!
______________________________________________________

Conversación inspiradora:

Dedicado a todos los amores platónicos, porque el que diga que no tuvo uno...miente!!!

jueves, 10 de junio de 2010

"CUENTOS CORTOS DE MUJERES PERVERSAS"

Cuando las mujeres se reunen, los hombres deberían temblar en sus sillones, porque aunque digamos que no, la parte menos espiritual de nuestras conversaciones son usadas para masacrarlos, idealizarlos, desenmascararlos y al final solidarizarnos unas con otras. Inspirada en esas conversaciones saco una serie de cuentos y adaptaciones, que espero no se vuelvan toda una saga...aquí la primera.

I
TROCITOS


Me encantas, pero preveo que hay cosas en ti que te hacen demasiado humano, y como te dije yo ando buscando seres alados. Estas un tris contaminado por la terrenalidad, mucho tiempo caminando por el lado oscuro ha dejado en tu mirada la picardía que me seduce y al mismo tiempo me saca espantada. Yo lo siento mucho pero tendré que pasar por alto tus propuestas, tiempo atrás habría podido resolver tus dudas, habría podido arropar uno que otro de tus sueños indecentes, pero me he hecho promesas en pro de una vida más feliz, y en tus ojos se asoma un poco de drama, yo por mi lado ya superé y cerré las esclusas de esos capítulos en mi vida.

Pero tu fresco, que yo ahora creo en otras vidas, por ahí podríamos programarnos para vernos en alguna de ellas y cumplir contigo mi fase de abnegada mujer, podría ser contigo con quien estrene algún nuevo cuerpo, podría ser tu niña mimada, tu amante complaciente que ausente de toda duda se perdería en tus ojos, la que todo te lo creería, la que criara tus hijos y la que te buscara una buena mucama que te ayudara con tus necesidades en mis días de ausencia. Pero ya en esta vida cumplí dicha fase, y la inocencia es una bombita de jabón, una vez fuera el mundo pierde el brillo de la novedad y se puede ver con claridad cómo es que te gusta moverte en tu gran cama.

Igual te lo digo, me gustas mal, cuando te veo quiero lamerte como el agua del mar de mis más bajos sueños, te llenaría de besos florentinos mientras te llevara a recorrer los lugares más románticos de este planeta…pensar en ti me manda a meditar, agua a la cara cuando oigo tu voz…pero no, en esta vida no vuelvo a caer.

Me encantas, ya te lo dije, por eso tengo un plan; La próxima vez que te vea, sin que te des cuenta te morderé y te arrancare un trocito, me lo llevaré a mi casa y con mucho sigilo lo sembraré en mi jardín, lo voy a cuidar con abnegada pasión, lo regaré con mis más dulces cantos y esperaré paciente a que retoñes en él. Así nacerá un nuevo tú que aunque no seas tú calmara mis ansias de tenerte, porque yo fui clara, a ti te tendré en otro espacio de tiempo.

Y lo que nazca de ti, estará limpio, hecho por mí y para mí, versión de una rosa libre de espinas, sin mañas ni estrategias, listo para corromper a mi antojo, porque ya te lo dije, en esta vida yo ando buscando seres alados.
___________________________________________________
Conversación inspiradora:


Yo: …..y que ha pasado con el loco que me mostraste el otro día, estaba como chévere.
A: No Joa, me encanta ese man, pero ni a bala, es un perro ni el tenaz.
Yo: Y eso como lo sabemos?
A: Pues la fama no nace sola, yo ya no le paso ni al teléfono, yo ya cumplí ese Karma con mi ex. Pero nada a veces si le contesto y salimos a tomarnos algo pero cuando veo que la cosa se pone hot me le abro, nooooo Joa, el si tiene cosas súper chéveres, pero nada yo ahora necesito un tipo como Pedrito.
Yo: Pero a Pedrito tampoco le paraste bolas…
A: No, es que ese ya era pasado de bueno, a veces también salgo con él a tomarme algo, pero me aburro.
Yo: (cara confundida)
A: Cero Joa, los manes que me gustan son unos cabrones
Yo: (será por eso que le gustan…)
A: Pero ese man…si me coge débil al final termino cayendo, por eso lo evito…es que con ese yo si le haría a los 5 servicios.
-(nadie de los ahí presentes pregunto cómo era esa vaina).
A: Es que si uno pudiera hacer un mix de los dos seria del carajo, pero es que la cosa acá en Colombia es tenaz, no hay hombres que valgan la pena, y los que hay ya están comprometidos, acá todas las mujeres son unas churras, exitosas y todas detrás de los mismos babosos. Noooo Joa, pilas con el mercado del usado porque está complicado.
-RISAS-
Yo: …… vale mujer pero si te gusta tanto pues no le veo problema, mira que a veces la fama solo es fama, y buenoooooo yo ni te aconsejo porque tengo pésimo ojo para los perros….. pero yo como si no creo de a mucho en esos amores clásicos donde todos son tannn buenos, eso se lo dejo a las novelas, para mí las historias de amor más bien bizarritas. Es que linda, de creer en esa vaina yo pediría tiquete directo al infierno porque eso del cielo a punta de ángeles me mata de solo pensarlo. Y mira, en la tierra no hay nadie con alas, y a ti tampoco te las veo.
A: Joaaaaaa jajajaja, pues si ¿no? pero ñaaaaaaaaaa que jartera .......y después sale un petardo y yo como me lo quito de encima.
Yo: …..Uppa mujer, ni porque fueras tan chévere....!!!

-Me mete un puño y todos cambiamos de tema-

miércoles, 9 de junio de 2010

"AL SOL, UN VIAJE DE IDA Y VUELTA"


Si yo no escribiera mi vida sería mas enredada de lo que es, sería menos acontecida de lo que ha sido, y la gente a mi alrededor huiría despavorida de mi compañía. Es así porque de no escribir, la rabia, la frustración, el amor desbordado, la mala pasión, se quedarían adentro mío haciendo estragos, pudriendo los buenos sentimientos que crecen en la alacena de mis sueños.

Es por lo mismo que estoy en total acuerdo con las personas que dicen que para que una mujer sea interesante para los demás y para ella misma debe encontrar su arte, su forma de desahogo, su mantra sagrado. Pienso en las mujeres que admiro y que han hecho su vida muy a pesar de sí mismas, que han logrado constituir sus existencias independiente de maridos, hijos y demás lastres a los que se le asigna a la vida interior femenina, esas que saben estar solas en compañía, las que emprenden viajes místicos desde su casa. Esas mujeres, pintoras, escritoras, poetisas, músicas, representantes del credo del amor, poco habrían podido interiorizar del mundo sin dicho catalizador.

Pero para todo arte existen bloqueos, estos parecen nacer de muchas partes, a veces estamos sobreestimulados, la cabeza está recibiendo mucha información y no logra enfocarse en una sola tarea, a veces no hay estímulos que logren romper el mutismo, otras donde la mujer se queda estancada en la mitad, donde no hay tristeza ni euforia, donde se pierde el tiempo sin saber qué se siente, el eterno estado de la nada, estancados en rutinas. Yo creo que esta último estado es el más dañino de todos, es en el que muchos caemos, en el estancamiento de la costumbre, viviendo debajo del dedo que espicha pero creyendo que estamos bien porque la casa es bonita, porque las flores en nuestro jardín florecen, porque hay comida y agua al alcance de la mano, esa conformidad de tener lo necesario y no lo extraordinario manda al sótano de nuestra casa espiritual, al arte.

Días de bloqueo, semanas y años al final secan nuestro río mítico y nos hacen dudar de nuestras capacidades, nuestro desempeño fuera de la comodidad de ciertos nidos. Pero el viento huracanado de las decisiones bien tomadas hace renacer la corriente. La maternidad puede hacer que esos diques en que nos hemos estancado revienten por acción del Tsunami del alma recién liberada, también la muerte o la cercanía a ella; yo conozco un par de personajes por ahí, que al sentir los pasos de la parca a sus espaldas deciden liberarse de cadenas y lanzarse a la vida de manera pasional o contemplativa, la vida basada en el hedonismo, la llaman. Yo por mi parte no tengo nada en contra de hacer de nuestra vida un culto a Baco, pero el hedonismo por el hedonismo tampoco me parece la solución. Y por ahí derecho esa vida ya tan meditada y contemplativa, me apaga la fogata.

Yo aun ando buscando el grito herido en la noche calma, porque aun no se apacigua mi alma, yo que vengo de estar dormida, cansada de sentirme cansada, vengo buscando el renacer del arte, el desentumecimiento, el regreso a mi “Tara”, las pasiones del mar, los delfines, las montañas, los cánticos de otras mujeres sabias, la maternidad, la leche, las estrellas, el amor, y al final las letras, que fluyen al dejar fluir lo antes estancado.

Sin dejar de ser intrépida, sin dormirme de nuevo, voy buscando el equilibrio, voy aprendiendo a retirar la mano del fuego antes de que éste me queme, a sacar a los que quiero de los lugares donde sé su alma podría salir lastimada, voy tomando riesgos más meditados, midiendo cuanta energía debo dedicar a cada tarea, retomandome, envolviéndome en mi pasión, despertando y también estrellándome una que otra vez con algunas piedra. Porque cuando se libera la fiera interior se vuelve al mundo tal vez muy intensos, como toros recién liberados para la corrida, estamos ávidos de aire, de comida espiritual, y de sangre. Y es ahí que algunos caemos en errores, ya que aunque nosotros estuviéramos perdidos, mucha agua corrió bajo el puente, no podemos estar esperando que el mundo esté preparado para nuestra llegada, tampoco podemos pretender que ciertos planetas abandonen su órbita porque nosotros llegamos a proponer una nueva, hay que aprender a caminar de nuevo, hay que regresar a la familia, a los amigos, a los viajes espirituales y al sol.
Y es por eso en las mañanas saludaré al sol, le pediré que cada día me de la luz que necesitan mis pasos, que me traiga y me lleve a diario en un viaje de ida y vuelta a él.

lunes, 7 de junio de 2010

"EPIFANÍAS"

Este fin de semana me reuní con mujeres en torno a la vida y la maternidad, fue sin querer queriendo, son de esas reuniones que iluminan el mundo intuitivo y se celebran en torno a los presentimientos y el fuego de los oráculos.

La que ovulan, las que paren, las que se embarazan, el mundo que gira en torno al mundo femenino, hablamos como sobre los sueños que habíamos tenido y logramos gracias a ellos algunas epifanías, algunas de ellas dolorosas y desconcertantes, pero al final, las manos de las demás mujeres sostienen y te hacen ver lo conveniente de ciertos dolores, heridas con callito y una que otra cicatriz reincidente. El mundo masculino afuera, despedidas obligarías, bienvenidas a medias, y los inéditos, a todos se les desea suerte y gratitud en su caminar.

Mujeres fuertes, que aprendieron a andar solas sin dejar de buscar la compañía, mujeres que no aceptan la soledad de a dos, mujeres que tienen claro como quieren correr, con quien quieren correr y saben en qué huecos no se van a volver a meter. Interpretando sus sueños, reconociendo en ellas mismas las señales de lo obvio y también de lo oculto y lo mentiroso. Intuición que se despierta en la medida que nos hacemos dueñas de nuestro caminar, porque ya no hay otra forma de hacer las cosa, el viento no se lleva todos los dolores, el agua no fluye dentro de todos, a veces el río esta por secarse y solo las manos expertas de otras mujeres nos rescatan del abismo, cuidándonos, para no reventar como olas ante los mismos acantilados.

Saco de esta reunión la energía renovada, me he dado cuenta de unos cuantos errores que evité solo por un pelo, esquivé una que otra bala, quieta en primera, es hora de contemplar, tanta actividad demostró que perdí cierta practica, pero al final solo hay que reírse, nada del otro mundo se ha perdido. El mundo y sus aventuras se me antoja placentero, cosas que escribir, más mujeres por conocer y planes a corto y mediano plazo, reconocer en mí la música, volver al piano. Saco la claridad para interpretar señales, preguntas tardías que eran las respuestas más obvias. Después de lo vivido no se puede esperar más, se ve el futuro sin temor, porque ya se sabe que es casi seguro y que no lo es, ya a estas alturas con el tercer ojo encendido se presienten desde lejos los dolores y desconciertos. Todas las mujeres que ese día compartimos tenemos grandes cambios adelante, todas estaremos en otras partes a la vuelta de la hoja, todas más cerca de nuestra naturaleza, aprendiendo a correr juntas, solas, en compañía, aprendiendo a correr con lobos.

BIENVENIDA!!!!

martes, 1 de junio de 2010

"RENCARNANDO"

"La muerte me ronda, pero no de manera premonitoria ni aterradora, ella me envuelve con su idea de renovación, se celebra como las calaveras de azúcar mexicanas, de manera dulce. La muerte me habla de nuevos amaneceres pálidos y fríos, de esos que alumbran los cuerpos de los amantes furtivos, es el tipo de muerte que trae vida, el cambio de una estación a otra, el fin del invierno que trae consigo los primero capullos de la primavera. Es la muerte que nace de la vida misma, que muestra ciclos y me recuerda la importancia de estar bien conmigo, de cumplir conmigo, de estar donde quiero y con quien quiero estar, porque el tiempo aquí no es eterno, porque para ser felices los días están contados, y para enseñar a ser feliz a tus ojos debo saber más, trabajar más, estudiar más, leer más, escribir más, pero sobre todo, sonreír, volar , nadar y amar más."

Hace unos días, alguien que quiero mucho, cuestiono la hipótesis de mi madre sobre el ciclo biológico de la vida, los huesos que se vuelven polvo y la carne que se hace sustrato de la tierra que alimenta la zanahoria y el conejo de mis pesadillas. Dicha discusión se me quedó revoloteando en la cabeza y unido a algunos hechos que he vivido en los últimos días, hizo renacer ciertas dudas sobre la muerte, comencé a cuestionarme sobre el porque creo en las cosas en que creo. Volví a pensar en la reencarnación y como saber de ella me salvo de la depresión al perder a mi madre, busque las razones por las que racionalice tan linda forma de ver el fin.


Recordé que en su momento no podía comprender porque la gente parecía empeñarle la felicidad al futuro, porque siempre se postergaban los sueños, y es que tenemos la tendencia a pensar que podremos esperar a mañana para nadar con esas ballenas, para subir esa montaña, para leer ese libro, para probar esa piel,... tenemos la tendencia a pensar que el mundo estará ahí para cuando podamos recorrerlo. Posiblemente pensemos asi porque cuando somos niños se nos enseña a asumir responsabilidades, a hacer las cosas bien, a luchar contra la mediocridad a trabajar duro para merecer algún día la felicidad. Son pocas las familias que enseñan a no ser mediocres con el alma, se juzga mal al que busca la felicidad por encima de todo.


Se nos dice que debemos "sacrificarnos" por los hijos, y así mismo les enseñamos a ellos a posponerse, a priorizar, a anteponer terrenalidades por encima de espiritualides, si se nos enseñara a ser felices y a pensar en los recursos tan solo como aditamentos de los sueños, la humanidad seria distinta, seria más bello estar vivo y daría menos miedo estar muerto.


Es por lo anterior que me negué a la tesis de una segunda, tercera o cuarta oportunidad, creía que si me aferraba al concepto de una sola vida, asumiría de manera más responsable la misma, le dí paso a la ciencia negándole la oportunidad al mundo mágico, deje mi alma atada al mundo de lo racional y lo explicable. Y ultimamente me doy cuenta que una idea no va en contravía de la otra, no importa si esta es la ultima opción o si hay más de una, si partimos del respeto a la vida, nos respetaremos a nosotros mismos, si nos respetamos aprendemos a hacernos felices y si somos felices enseñamos a los que nos rodean a buscar su propia felicidad, cuidándome cuido al mundo.


Y entre más lo pienso, más me gusta lo que no puedo explicar, la magia, la vida después de esta vida y los extraños encuentros, entre más creo, más me cuadran las cosas que ahora vivo. Tengo una amiga que dice que todos venimos a esta vida en racimos, que nacemos y morimos buscándonos, olfateandonos de vida en vida, y que el truco para creerlo es no pensar el tiempo de manera lineal sino de forma caótica y desordenada. Entonces, cuando nos llega la muerte no es un "hasta nunca", es un "nos buscamos en la próxima"...


Y estoy por creer que mi amiga tiene toda la razón, y que a veces de golpe, con un sólo cruzar de las miradas nos reconocemos y las palabras se nos quedan cortas, nos miramos con ansias de entrar y acariciar el alma del antes perdido, mano al pecho en búsqueda del nuevo latido, del nuevo cuerpo, los nuevos puntos de presión, la nueva risa que iluminará nuestra vida, la nueva voz con que nos contaremos sobre los caminos recorridos mientras nos encontrábamos, los océanos nadados, las guerras peleadas, las ganadas y las perdidas, cicatrices y aprendizajes.

Y es así que comienzo a creer de nuevo en la magia, y es que, desde el día que mi hijo me miró a los ojos, lo supe, porque fue ahí cuando sentí ese extraño alivio de haberle encontrado, supe que le conocía de antes, tengo además, la certeza que a través de su nacimiento me reencontraré con mi manada, ya tengo algunos indicios de que así será.
En las noches duermo abrazada a él, y en vez de sentirme abrumada por las responsabilidades que se me vienen, siento que por él puedo disfrutar mi vida, que cumplí con el deber cósmico de traerlo de vuelta y que ahora es tiempo de pasarla bien, al mirarlo siento que mi alma se despereza y se quita las telarañas, que ahora mi responsabilidad se centra en estar feliz y hacerle feliz, dejando fluir el río que de mi nace, descontaminandome, liberándome de dramas, mostrándole lo que significa dar el amor por el amor, la libertad por la libertad, y como diría el Che, dando la vida por la vida misma.

martes, 9 de marzo de 2010

MINUTOS PREVIOS AL BIG BANG

Nadie sabe a ciencia cierta que carajos fue lo que paso antes del gran estallido, existe una teoría que habla de la agrupación silenciosa de grandes cantidades de energía que generó tal grado de compactación que explotó vomitando el espacio con tal fuerza que aun ahora sigue expandiéndose.

Y antes de eso, alrededor de esa gran masa energética…la nada, la infinita nada. Tampoco nadie sabe con precisión que es la nada, porque él solo imaginarla la llena de cosas, pero se supondría que está llena de calma, la infinita quietud, con energía flotante buscando reagruparse.

Yo también llevo meses reagrupando quien fui, estoy recogiendo pequeñas partículas de mi pasado que se expandieron durante los años en que perdí conexión conmigo misma. Viaje a Barcelona en búsqueda de los fragmentos olvidados de mi niñez y no pude sentirme más conmocionada con lo que encontré, el testimonio libre de prejuicios que me hablaba de un ser lleno de energía que se comía el mundo con benigna curiosidad. Pero pasaron muchas estaciones y cambios de continente, de ella, solo quedo una cascara que perdió en alguna parte la capacidad de hacer grandes cambios.

Viaje a mi adolescencia buscando el testimonio de mi amor y compañero fiel de aquellas aventuras, para su encuentro también debí tomar un avión. Atesoro los momentos que me regaló para hablarme de aquella persona que tantas veces le partió el corazón y se lo volvió a coser en una afanada necesidad de experimentar gran cantidad de cosas al mismo tiempo. Le pregunté si alguna vez le pareció que fui muy pasiva, pero me describió al contrario, pensaba que yo llevaba el afán metido en las venas, no tenia paz, si leía un libro pensaba en cómo conseguir el próximo, si hacia un viaje quería planear el que le seguía, vivía buscando algo, decía él, -se te había perdido algo y no dormías esperando encontrarlo-.

Me reagrupo, uno los fragmentos de cuando hace 10 años decidí cambiar de vida, lo que no entiendo es cómo pude cambiar tanto, sin vínculos con mi pasado una nueva yo surgió dejando atrás tanto lo bueno como lo malo. Me calme, aun más de lo necesario y aun hoy no sé si encontré lo que estaba buscando o me caí en una trampa de conejos de donde aun no he podido escapar. Mis pasiones quedaron en una caja que como la de Pandora están esperando su turno para retornar a mí.

Me reagrupo y descubro que soy un planeta orbitando alrededor de un sol equivocado, le rece al Dios incorrecto. No pude decidirme a decir que estaba mamada de las cosas que ya estoy mamada y esperando por cosas que no ocurren nunca. Pero cambiar la rotación de un planeta necesita una gran cantidad de energía, se necesita de un gran golpe cósmico o de una gran explosión interior que te permita mover el eje y escapar de la traidora gravedad de un sol que no fue hecho para ti.

Será entonces otra gran explosión la que me mande a orbitar en otro cielo, espero con tensa calma mi próximo Big Bang, con la esperanza que cuanto he recolectado de mi vida pasada se quede conmigo y haga de la próxima reagrupación una tarea más sencilla. Voy de a poco encontrándole el sentido a tanto silencio. Miro mi estomago y siento moverse en él la esperanza de hacer las cosas bien, de concluir las tareas que deje pendiente para cuando fuera feliz. Cuento las semanas que faltan para escapar propulsada por tu amor a una nueva constelación.

Entro así, en los minutos previos al Big Bang…