domingo, 25 de enero de 2009

"RECUPERANDO SIGNIFICADOS"


“Hace unos cuatro años me tatué un Triskel celta en mi tobillo, la idea era conmemorar un momento especial de mi vida, como es lógico, en su momento hice una ardua investigación del significado, pero ahora que el tiempo ha pasado su real significado terminó diluido, a veces cuando lo miro sólo veo un símbolo de unión, y me doy cuenta que ya no se lo que es. Y es por lo mismo que debí volver a investigar sobre su significado original, y bueno, he aquí lo que encontré.”

El triskel, o la espiral (posiblemente el símbolo espiritual más antiguo de la humanidad) son también símbolos estrechamente relacionados a la triqueta, es un símbolo tripartito compuesto de tres círculos y la espiral es un símbolo antiguo relacionado con el sol, la vida y la reencarnación donde el sol describe una espiral en sus movimientos cada tres meses; una espiral triple que representa nueve meses, reforzando la idea del útero (de la madre, de la tierra) como la naturaleza de la energía. El símbolo también hace pensar en la reencarnación que es arrastrada por en una línea continua, haciéndonos pensar en un movimiento continuo del tiempo. Triskeles son símbolos comunes en todo lo Céltico, sobre todo en lo relacionado la Diosa de la Madre (La Tierra) evocando la interrelaciones entre de existencia material - la tierra, el agua, el cielo y sus interrelaciones. Como amuleto o talismán son símbolos protectores, de fuerza y abundancia ya que invoca a las fuerzas ancestrales que funcionan y han seguido funcionando a lo largo de la historia, recibiendo su portador todo lo positivo que simboliza. Símbolo celta con las tres espirales en movimiento representa tres manifestaciones de Dios. En la cultura celta los Druidas eran los únicos que podían portar este símbolo sagrado (Upss, perdonarán el atrevimiento).
Son tres espirales que entran y salen en el círculo representando con estos dos sentidos de giro la dualidad de las fuerzas que están en permanente interacción en la naturaleza y por su número (el tres), el equilibrio. El número de elementos que lo conforman es de de nueve (dos veces tres espirales y tres círculos interiores) más el circulo exterior conforman el diez, el número perfecto. El círculo exterior tiene la doble cualidad de representar la totalidad y al tener inicio y fin es equivalente al uroboro, la serpiente que se muerde la cola y que está en renovación permanente.
Para más antecedentes un trozo de El Libro de los Celtas de Pedro Palao Pons:

"Trískel círculo divino”


El trískel manifiesta el principio y el fin, la eterna evolución y el perpetuo aprendizaje. Dado que representa a las tres espirales en movimiento que no son sino las tres manifestaciones de Dios, ser portador del trískel, es tanto como ser un conductor de Dios. Los druidas, que eran los únicos que podían ostentar el sagrado símbolo de la divinidad, eran pues pequeños dioses andantes, templos vivientes en definitiva que albergaban y portaban sobre su pecho las tres esencias de la divinidad. Pero el trískel no era solamente una forma de llamar al orden o de ostentar el poder. Era una herramienta mágica, religiosa y conductista hacia los mundos ancestrales. Desde el punto de vista mágico el trískel es un talismán y según las leyendas puede obrar la curación quitar la fiebre aliviar heridas (¡A carajo!, sin saberlo me he ahorrado una cantidad de dinero en acetaminofén) y, como no, ser de gran ayuda para conducir a las almas de los difuntos ante la presencia de sus antepasados. Desde el punto de vista espiritual el trískel servía para dar paz de espíritu y estado de ánimo a aquellos que lo tocaban al tiempo que invocaban a sus dioses. El druida ha esperado durante mucho tiempo para tener sobre su pecho este elemento de culto y sabe que con la hoz, la vara, la virita, el caldero y el muérdago forma equipo de trabajo. Desde una perspectiva adivinatoria y trascendental el triskel será la puerta que se abre para entrar en el plano energético de los dioses. Los druidas meditaban mirando al triskel, lo reproducían en sus claros de bosque y lo grababan en las piedras y en las cortezas de los árboles. El trískel les permitía entrar en estados alterados de conciencia. El giro de los brazos rematados con esferas era el detonante capaz de lograr el desapego de lo material alcanzando así la trascendencia. La verdad es que solo hace falta relajarse y observar un triskel para a lograr un estadio de tranquilidad y paz interior (¿todo eso con sólo quitarse el zapato?). Si a todo esto le añadimos la ingesta de determinadas sustancias, seguramente alucinógenas, es muy fácil entender que los druidas viajaban al mundo de los espíritus con sólo ver o tocar su trískel (ha ok…).
Ahora que terminé esta mini investigación miro mi tatuaje con otros ojos, espero ya no olvidar lo que en principio fue su significado y función, aunque también se que las cosas terminan teñidas con el alma y los recuerdos que dichas cosas nos evocan, y es por eso que a veces las cosas que yo veo, no las entiendo sino yo, no las siento sino yo, y no las amo sino yo.


miércoles, 21 de enero de 2009

COSAS POR LAS QUE AMO A OSCAR WILDE

"El único encanto del pasado consiste en que es el pasado."

"Más veces descubrimos nuestra sabiduría con nuestros disparates que con nuestra ilustración."

"Amarse a si mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida. "

"El trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer."

"Un tonto nunca se repone de un exito. "

"Que hablen mal de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen."

"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo."

"La moralidad es simplemente una actitud que adoptamos hacia las personas que personalmente no nos gustan."

"Es absurdo dividir a la gente en buena y mala. La gente es tan sólo encantadora o aburrida."

"La mejor base para un matrimonio feliz es la mutua incomprensión."

"No soy tan joven como para saberlo todo."

"Hay pecados cuya fascinación está más en el recuerdo que en la comisión de ellos."

"Como no fue genial, no tuvo enemigos."

"Es bastante difícil no ser injusto con lo que uno ama."

"Sólo los superficiales llegan a conocerse a sí mismos."

"La educación es algo admirable, sin embargo, es bueno recordar, que nada que valga la pena se puede enseñar."

"Cínico: un hombre que sabe el precio de todo y el valor de nada."

"Tengo gustos simples. Me satisfago con lo mejor."

"Hablan mucho de la belleza de la certidumbre como si ignorasen la belleza sutil de la duda. Creer es muy monótono; la duda es apasionante."

"El único deber es el deber de divertirse terriblemente."

"La tierra es un teatro, pero tiene un reparto deplorable."

"Estar alerta, he ahi la vida; yacer en la tranquilidad, he ahi la muerte."

"Hay mucho que decir en favor del periodismo moderno. Al darnos las opiniones de los ignorantes, nos mantiene en contacto con la ignorancia de la comunidad."

"Para la mayoría de nosotros, la vida verdadera es la vida que no llevamos."

"Sólo podemos dar una opinión imparcial sobre las cosas que no nos interesan, sin duda por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor."

"Mientras la guerra sea considerada como mala, conservará su fascinación. cuando sea tenida por vulgar, cesará su popularidad."

"Si nunca se habla de una cosa, es como si no hubiese sucedido."

"Lo único capaz de consolar a un hombre por las estupideces que hace, es el orgullo que le proporciona hacerlas."

Jajajajaajajajaja y jajajajajajajajaja.....................

lunes, 19 de enero de 2009

"JUANA, LA REINA LOCA DE AMOR"

hHace poco terminé un libro lleno de información nueva para mí, mucho había oído yo sobre una reina a la que llamaron “Juana la Loca”, pero poco sabia sobre los motivos de su locura e historia, debo admitir que me hallaba muy ignorante sobre la monarquía española, y más allá de corazón-corazón, (patético programa donde se habla hasta de lo que comen los monarcas), no sabia prácticamente nada. Me sorprendieron la cantidad de intrigas y pasiones que en el libro encontré.

Hasta ahora, no había hallado libro alguno que tocara dicho tema de manera entretenida y apasionante. Y creo que parte del problema, tal cómo lo hablé hace poco con un amigo, es que después de la saga de “Los Reyes Malditos”, una avalancha de porno literatura histórica se desato dejando la sensación de ligereza en el tema. Por lo mismo, no se decir el porqué este libro llamó mi atención, posiblemente fue el despertar de mi pasado, cuando recordé que a veces de cariño mi madre me llamaba su “Juana la Loca”.

Lo primero que puedo decir del mismo, es que si yo fuera su autora y hubiera dedicado 10 años de mi vida a la compilación histórica y redacción del mismo, no podría menos que demandar a la editorial, es increíble que hasta yo (cuya ortografía es deplorable dado a mi auto diagnosticada dislexia), me de cuenta de tan obvios errores, a parte de eso, hay párrafos sin justificar y comas donde nada que ver. Dejando eso de lado, es obvio que su autora, Yolanda Scheuber, politóloga argentina, no escatimo tiempo ni recursos en armar una idílica historia de amor que hace vivir en carne propia la Europa de los siglos XV y XVI.

Y si, la historia es de cómo Juana perdió su cordura a causa del amor que sentía por su legitimo esposo, lo cual es rarísimo pues éste le fue escogido cuando ambos eran un par de niños y ¿qué posibilidad hay de encontrar el amor en un matrimonio arreglado?, eso es casi un milagro, es casi mágico que dos personas se logren amar con ese tipo de sentimiento que va más allá del mundo visible, con ese tipo de amor que hace sentir el palpitar del corazón del otro en el propio cuerpo, ese tipo de amor que se encuentra y abraza en los sueños. Y peor aún, que ese amor demente sea igualmente correspondido. Pues es tan raro, que hasta hizo historia.

Y bueno, si se es de los que pueden ignorar errores de ortografía, falta de comas y puntos inexistentes, este es un buen libro, lo califico (dentro de mi sistema) como literatura nocturna ligera, pues es fácil de leer, pero no califica en la diurna pues sigue siendo historia, y los nombres de reyes que se casan con una y después con la otra, que es al mismo tiempo sobrina o prima de la anterior, pueden confundir a cualquiera.

"COSAS POR LAS QUE AMO A MAFALDA"





















sábado, 17 de enero de 2009

A VECES…

A veces tengo días en que lo poco, lo es todo. Hay días en que mí corazón se desborda de amor por cosas al parecer insignificantes.



Por ejemplo:

El vuelo de un pájaro a baja altura.
El calor del sol sobre mi piel fría.
Un acto de humanidad en medio de Bogotá.
La mirada de mi perro.
Una luna despejada y limpia.
El olor de los libros nuevos.
Tomar con sed y comer con hambre.
El olor de las almendras.
La sonrisa distraída de un extraño.
Un baño caliente.
La buena música en lugares inesperados.
La llamada de un amigo.
Encontrar cosas que creía perdidas.
Una mariposa en medio de la ciudad.
Los regalos inesperados….un banano, por ejemplo.
Tomar una buena foto.
Alegrarle el día a alguien.
Encontrar dinero en la ropa.
Encontrar su olor en mi ropa.

Y a veces….el sentir que siento otro corazón, sentir que estoy conectada por hilos invisibles a otra alma, a otro cuerpo. Sentir que puedo viajar con otros pies. Saber que a veces puedo dejar de ser yo, y caminar de la mano de mí misma, en el cuerpo de otra persona….y mirarme con otros ojos. Hay días en que las cosas sencillas, llenan mi vida de compleja felicidad.

miércoles, 7 de enero de 2009

“CON MUCHO MIEDO”

No hay forma, a veces terminamos convertidos en lo que más odiamos, a veces no hay lugar para la razón, las cosas pasan, y como un tren sin frenos nos arrollan. Nos encontramos frente al espejo preguntándonos que anda mal con nosotros mismos, ¿por que nos seguimos estrellando contra la misma puerta?

Tenemos la culpa de casi todos nuestros dolores, bien lo decía la abuela “nos acostamos en la cama que tendimos”, bien podríamos esquivar casi todos los golpes con un mínimo de precaución, pero muchas veces decidimos dar el paso a pesar de las señales negativas, muchas veces creemos que somos más especiales que otros, y transitamos por la senda oscura de nuestras decisiones con la esperanza de salir victoriosos.

No hay forma, a veces nuestro corazón manda, y la cabeza sabe lo mal guiado que es el amor, hay días en que se despierta brincón y sale a buscarse problemas, y los encuentra, porque bien lo decía la abuela “no hay amor sin dolor y amor que no duele…pues no es amor”.

Y en conclusión, sólo puedo decir que extraño a mi abuela, me ha dado muy buenos consejos, otros de dudosa procedencia, y otros francamente pésimos, pero se entiende pues las mujeres que se criaron a mediados de siglo meditaban con el temor. El temor a quedarse solas, el temor a ser abandonadas, el temor al que dirán, el temor a las “quitamaridos”, el temor a la lluvia, al viento, a la guerra civil, en fin, hasta el miedo al miedo se les metió en los huesos. Ya con el pasar del tiempo y con ayuda de la emancipación femenina hemos venido superado muchos mitos, ya sabemos, que nadie nos quita nada, sólo lo perdemos. Ya sabemos que estar solas a veces es una bendición. Ya sabemos que la gente siempre hablará, lo importante es aprender a que no nos afecte. Ya sabemos que si la naturaleza ataca, pues ni modo. Ya sabemos que la guerra es tan inevitable como el amor, el uno y el otro despiertan los más bajos sentimientos…también los más altos. Ya sabemos que el miedo no siempre es malo, a veces sólo trata de prevenirnos de dolores más profundos.

Lo que hay que tener en cuenta es que ningún repelente sirve para todos los casos, lo que concluye que no hay forma de evitar lo inevitable, no hay lugar seguro, no hay relación 100% amor, no hay dulce sin calorías…….mejor dicho……..Abuela nos vemos pronto…..te amo!!!